Share/Bookmark

Casa autosuficiente por el equipo CEU-UCH en la próxima edición de Solar Decathlon


La nueva vivienda SMLSystem, desarrollada por la Universidad CEU Cardenal Herrera con la que participará en la próxima edición de Solar Decathlón Europe 2012, que se celebrará el próximo mes de septiembre en Madrid, es una vivienda autosuficiente, que cuenta con productos Isover de última generación y en la que se aplican los conceptos Multi-Comfort House.

Desde el punto de vista del aislamiento térmico y acústico en cualquier tipo de edificación, la envolvente es uno de los puntos clave a tener en cuenta puesto que es la superficie por la que más transmisión de calor o frío se produce y la principal barrera de protección contra el ruido externo. Un adecuado diseño de esta parte de la estructura será por tanto fundamental a la hora de conseguir que en la edificación la demanda energética para calefacción y aire acondicionado sea lo mas reducida posible y, además, permita transmitir a los usuarios un adecuado confort interior. Por esta razón, el equipo de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha decidido utilizar, entre otros, los productos de ISOVER ECO D 037 y Panel Cubierta que permiten dotar a la vivienda de:

•Una extrema eficiencia energética.
•Un excelente confort acústico.
•Asegurar la seguridad de las personas en caso de incendio.

Isover es el único fabricante del mercado que ofrece un sistema certificado con DIT para aislamiento por el interior de fachadas que incorpora tanto productos de lana de vidrio como de lana de roca.

En la edición de 2010, con la SMLhouse, fueron el mejor equipo español en esta competición y su vivienda fue la ganadora en la prueba de Industrialización y Viabilidad de mercado. Desde el punto de vista energético, se han mejorado los sistemas de captación de energía solar y de optimización de su uso, reduciendo a cero el consumo energético externo de la vivienda para la iluminación, la climatización y el funcionamiento de los electrodomésticos. El apartado de bioclimatismo está centrado en la definición de estrategias pasivas y semipasivas de soleamiento, vientos y vegetación, para disminuir los impactos ambientales y reducir el consumo de energía.

Directivos de Isover comentan que están orgullosos de que en este tipo de edificaciones punteras se utilicen productos de lana mineral, viendo como los fabricantes de materiales de aislamiento pueden apoyar con su experiencia a los estudiantes e investigadores de la universidad a través de una competición real basada en la innovación tecnológica.


Leer más......

Share/Bookmark

Barcelona cuenta con un nuevo edificio emblemático: EL NUEVO PABELLÓN DE LA FUNDACIÓ PUIGVERT, UN CUERPO TRIANGULAR, OBRA DE LOS ESTUDIOS ALFREDO ARRIBAS Y LLUÍS TEJERO ARQUITECTOS.


Los estudios barceloneses Alfredo Arribas y Lluís Tejero Arquitectos firman el proyecto de arquitectura del Nuevo Pabellón de la Fundació Puigvert, un edificio de característica planta triangular que lo hace singular.

El proyecto de Alfredo Arribas y Lluís Tejero Arquitectos incluye además una solución para integrar los edificios de la Fundació Puigvert construidos en los años 60 en el entorno del conjunto modernista del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau con el que colinda.

El Nuevo Pabellón de la Fundació Puigvert, un edificio de planta triangular

Barcelona, Mayo 2012. El pasado 15 de Mayo la Fundació Puigvert inauguró en Barcelona su Nuevo Pabellón, en un acto presidido por el Sr. Artur Mas, President de la Generalitat de Catalunya, y la Sra. Esperança Martí, Presidenta del Patronato de la Fundació Puigvert. La obra fue un encargo de la Fundació Puigvert a Lluís Tejero Arquitectos, quien acometió el proyecto en colaboración con el prestigioso estudio Alfredo Arribas Arquitectos Asociados. El punto de partida del proyecto se ha convertido en la principal singularidad de este nuevo edificio: su planta triangular. En efecto, la obra se ha emplazado en un solar propiedad de la Fundació Puigvert colindante con el resto de edificaciones que constituyen la Fundació.

Leer más......

Share/Bookmark

De la mano de la arquitecta Marià Castelló nos llega un proyecto de vivienda minimalista en la isla de Formentera, Ibiza. La casa responde bajo el nombre de "Casa 8x8", una casa de estilo minimalista donde el blanco y la forma de cúbica de la vivienda consigue mimetizarse de forma casi perfecta con el ambiente que le rodea.


El proyecto de arquitectura es en realidad el proyecto de rehabilitación y ampliación de una vivienda existente ubicada junto a uno de los estanques más emblemáticos de Formentera.

La vivienda recibe el nombre de Casa 8x8 por sus dimensiones las cuales forman un perfecto cuadrado en planta. La necesidad de cumplir con 8x8 viene establecida con la intención de no tocar la vegetación existente alrededor de la edificación, una exigencia que debía de ser cumplida.

El programa básico de la casa unifamiliar lo encontramos todo resumido en una única altura en planta donde se encuentra el salón-comedor y cocina (todo en un solo ambiente otorgando diagonalidad y amplitud), un baño y un dormitorio.



Leer más......

Share/Bookmark

ContenHouse es un proyecto emprendedor y pionero a nivel estatal. Tiene como objetivo la
fabricación estandarizada de viviendas modulares a partir de contenedores marítimos reutilizados y transformados.

Muchas son las personas que en época de crisis buscan soluciones al gran problema actual de la vivienda. Desde Arquitectura-Arquidea, junto con el apoyo de ContenHouse, queremos ofrecer una posible solución para aquellos que estén pensando en adquirir o construir una vivienda. 

En adelante les ofrecemos una entrevista en la cual se dan respuesta a las posibles preguntas que surjan sobre este tipo de vivienda modular. Nuestro objetivo es mentalizar sobre el hecho de que algo de calidad no tiene porque ser caro.  Nos gustaría que todas aquellas preguntas que surjan las realicen sin compromiso en el apartado de comentarios, estaremos encantados de intentar solucionarlas.


Entrevista a ContenHouse:


¿Como surgió la idea de hacer una empresa que reutilice los contenedores marítimos y los adapte para uso de viviendas?

Yo Jose Luis Santin como promotor de la idea sufrí en mis propias carnes el boom inmobiliario a la hora de comprar el piso y me dije a mi mismo esto no puede seguir así, especulando con la vivienda y teniendo que pagar semejantes hipotecas, así que cuando vino la crisis y cerro la empresa promotora y constructora para la que trabajaba me acorde de un viaje que realice por Latinoamérica donde vi una familia que vivía en contenedores marítimos adaptados de forma básica pero muy útil, junte a los socios necesarios y determinamos que si era posible realizar viviendas en España con contenedores marítimos cumpliendo el CTE.

¿En época de crisis global y sobretodo inmobiliaria, hay demanda de este tipo de vivienda modular?

Si, el mercado esta más sensible que nunca y esta cambiando de mentalidad sobre todo la gente joven entre 25-40 años, se esta dando cuenta que no puede destinar tanto dinero a la vivienda y además esta habiendo un cambio de conciencia dando mayor importancia al respeto del medio ambiente y en eso nosotros cumplimos de sobra, ya que todas nuestras viviendas están realizadas con materiales ecológicos, es decir, reciclados, reutilizados o que se pueden reciclar en el futuro.
De todas maneras no solo damos solución a la vivienda realizamos otro tipo de soluciones habitacionales como puede ser refugios temporales, guarderías, vestuarios, hoteles, oficinas, hospitales de campaña, etc….

Leer más......

Share/Bookmark

La empresa HI-MACS ha presentado nuevas imágenes de su colección de cocinas de diseño. Han sido presentadas en Milan Design Week.


La cocina de las imágenes es el modelo Contemporary Décor -presentada en el stand de LG Hausys en Superstudio 13 y realizada íntegramente en HI-MACS y de la lámpara Dolcevita, diseñada por el arquitecto Giorgio Palermo para Studioati.



Leer más......

Share/Bookmark



¿Alguien conoce la Ruta 24 de Santa Mónica? Yo tampoco la conocía, pero buscando nuevas inspiraciones en diseño casualmente me tope con ella.

La Ruta 24 se encuentra en Santa Mónica, California. Es una zona donde se concentra un número elevado de casas minimalistas, de hecho el gran arquitecto Richard Neutra seguidor de Frank Lloyd Wright ya comenzó a construir casas de diseño cerca de esa zona en el 1930-1940.

Esta vivienda nos la trae el arquitecto Steve Kent, un apasionado de las casas de diseño de estilo minimalista. Como es habitual en estas viviendas su diseño exterior está basado en la conjunción de tres bloques de hormigón, dos horizontales superpuestos en forma de cruz y otro en el lateral colocado de forma vertical.



El acabado está realizado con hormigón visto y pintado en blanco, paneles de lamas de madera y revestimiento de piedra natural en la zona del cubo lateral. La vivienda no cuenta con ventanas sino que predominan los grandes ventanales tanto fijos como correderos. Sin duda sigue fiel el estilo de arquitectura contemporánea.




Leer más......

ARTÍCULOS MÁS VISTOS